thomas.karig@tkonsult.com.mx

TKONSULT ESG, Gobernanza, Integridad, Compliance, Riesgos

TKONSULT ESG, Gobernanza, Integridad, Compliance, Riesgos TKONSULT ESG, Gobernanza, Integridad, Compliance, Riesgos TKONSULT ESG, Gobernanza, Integridad, Compliance, Riesgos

TKonsult  coordina a consultores independientes con amplia experiencia. Ofrecemos entrenamiento y asesoría.

Próximo evento

thomas.karig@tkonsult.com.mx

TKONSULT ESG, Gobernanza, Integridad, Compliance, Riesgos

TKONSULT ESG, Gobernanza, Integridad, Compliance, Riesgos TKONSULT ESG, Gobernanza, Integridad, Compliance, Riesgos TKONSULT ESG, Gobernanza, Integridad, Compliance, Riesgos

TKonsult  coordina a consultores independientes con amplia experiencia. Ofrecemos entrenamiento y asesoría.

Próximo evento

Contribuciones

Consultoría de gestión empresarial

Consultoría de gestión empresarial

Consultoría de gestión empresarial

  Ofrecemos asesoría y formación en los campos de

  • El modelo de gestión ESG
  • Gobernanza empresarial 
  • Gestión de Objetivos 
  • Gestión de Cumplimiento Regulatorio (Compliance)
  • Gestión de Riesgos  
  • Elaboración, difusión y aplicación de Códigos de Integridad (Código de Conducta) 
  • Prevención de Conflictos de Interés y Corrupción 
  • Responsabilidad Social y Ecológica
  • Cumplimiento reglas TMEC
  • Comunicación empresarial
  • Relaciones institucionales

El Pulso de la Industria

Consultoría de gestión empresarial

Consultoría de gestión empresarial

Comentamos quincenalmente sobre los temas relevantes del desarrollo industrial de México.


leer los textos

Conferencias

Consultoría de gestión empresarial

Conferencias

Ofrecemos conferencias sobre la industria automotriz, el comercio internacional, la gestión ESG, la Gobernanza empresarial y las políticas de Integridad

ver contenidos

TKonsult Info deutsch - english - español

TKonsult info ESG deutsch v11 (pdf)

Descargar

TKonsult Info ESG english v11 (pdf)

Descargar

TKonsult info ESG esp v11 (pdf)

Descargar

Gestión Empresarial con Certeza e Integridad

ESG, un nuevo modelo de gestión empresarial

Habilitamos el modelo ESG en tu empresa: 

Gobernanza con Integridad, Responsabilidad Social y Ecológica

TKonsult coordina a consultores independientes con larga experiencia en la industria y los negocios. Hemos ocupado puestos de alta responsabilidad, en las áreas de Compliance y Gestión de Riesgos, Gestión de la Calidad, Finanzas, Recursos Humanos y Gestión de Proyectos. Además, incursionamos en actividades académicas transmitiendo nuestros conocimientos.


Ofrecemos la combinación de la práctica empresarial, que incluye la implementación de sistemas de Gobernanza e Integridad, asi como de proyectos de responsabilidad social, con el soporte académico y conceptual que nos permite transferir los conocimientos y formar expertos en las empresas. Nuestro proceso de asesoría incluye el acompañamiento de las personas designadas por la empresa hasta obtener resultados concretos y haber comprobado la eficacia del sistema. No nos limitamos a hacer propuestas y dar conferencias. Nos aseguramos de que la empresa aprenda a gestionar los sistemas y entienda los beneficios.


Asegurar el cumplimiento de nuestros compromisos ESG requiere prevenir desviaciones y eventos no deseados con un sistema robusto de Gobernanza, que incluya el Compliance, la Gestión de Riesgos, una Política de Integridad, y las Relaciones Institucionales. El modelo ESG

· mejora la Resiliencia de la empresa en entornos inciertos

· reduce la probabilidad de incumplimiento

· compromete a los socios comerciales y los colaboradores

· mejora el clima laboral y el sentido de pertenencia

· mejora la productividad evitando redundancias y retrabajos


TKonsult propone un Modelo de Gestión ESG que se adapte a las necesidades y posibilidades específicas de la empresa.  El modelo abarca los  conceptos tradicionales de RSC y Sostenibilidad, pero además reduce costos innecesarios y asegura que los grupos de interés entiendan y valoren los esfuerzos de la empresa

Módulos de Consultoría en Gobernanza


El elemento fundamental del modelo es un concepto de Gobernanza que  

  • Integra los mecanismos existentes de gestión de objetivos y de procesos 
  • Los vincula con el Cumplimiento Regulatorio y la Gestión de Riesgos 
  • Introduce el concepto de Integridad como principio rector de la conducta de la empresa y de sus colaboradores


El proceso de asesoría de TKonsult se lleva a cabo tomando en cuenta las condiciones específicas de la empresa: 

1. Diagnóstico de Gobernanza Organizacional 

     - Evalúa el grado de madurez de los sistemas existentes

     - Genera certeza al incluir la evaluación de socios comerciales

2. Implementación de una Política de Integridad

     - Elaboración y difusión de Código de Integridad 

    - Implementación de un Sistema de Denuncias 

    - Prevención de conflicto de intereses y corrupción 

3. Sistemas de Gestión

    - Evaluación de la Gestión de Procesos y Objetivos

    - Implementación de la Gestión de Compliance (Cumplimiento Regulatorio)

    - Implementación de la Gestión de Riesgos 

4. Instrumentar la Responsabilidad Social y Ecológica

    - Clima laboral y calidad de vida en la empresa

    - Apoyo a la comunidad

    - Cambio climático: prevenir y mitigar

    - Apoyo a la conservación  

5. Asegurar el compromiso del equipo directivo

   - Conferencias y Seminarios

   - Integridad como criterio para la evaluación de desempeño

6. Comunicar e informar sobre ESG

   - Estrategia de comunicación interna y externa

   - Elaboración de reporte de sostenibilidad/ESG

7.  Otros servicios de consultoría

  • Cumplimiento con los requerimientos del T-MEC: Reglas de Origen, Capitulo Laboral y Anticorrupción
  • Comunicación empresarial: generar mensajes que apoyen el logro de los objetivos de la empresa, tanto para audiencias internas como externas
  • Relaciones institucionales: establecer vínculos efectivos con instituciones gubernamentales y empresariales


¿Estás interesado en conocer algunas de estas herramientas y aplicarlas en tu empresa? 

Consulta esta liga

Programa de FORMACIÓN para directivos

Los Consultores

Thomas Karig

Carlos Ramirez

Carlos Ramirez

  

Thomas Karig trabajó en Volkswagen de México en diversas posiciones ejecutivas durante 37 años. Su último puesto fue el de Vicepresidente de Relaciones Corporativas y Compliance Officer. Implementó los procesos de gestión de Integridad y Gobernanza, y lidereó los proyectos de RSC. 

Carlos Ramirez

Carlos Ramirez

Carlos Ramirez

  

Carlos Ramirez es Licenciado en Psicología y participó en programas de Desarrollo Organizacional, Project Management y Alta Dirección de Empresas, en México y en Estados Unidos. Tiene 35 años de experiencia en Volkswagen de México en las áreas de Recursos Humanos, Nuevos Proyectos, Sistemas de Gestión, Estrategia Corporativa, y Gobernabilidad Riesgo & Compliance, incluyendo asignaciones en Alemania y Estados Unidos. 

Jesus Landa

Mauro Martinez

Mauro Martinez

  

Jesus Landa fue Director Corporativo de Recursos Humanos y Compliance Officer del Grupo P.I. MABE, posteriormente OntexGlobal, durante 20 años. Tiene estudios de postgrado en Dirección de Personal (UIA), Habilidades Gerenciales (ITAM), Gestión de Proyectos (ITAM), Change Management (NTL), Finanzas (ITESM) y Alta Dirección (IPADE).

Mauro Martinez

Mauro Martinez

Mauro Martinez

  

Mauro Martinez se desempeñó durante 34 años en Volkswagen de México en Aseguramiento de Calidad, Producción, Auditoría Interna, Sistema de Calidad, Manufactura Lean y Nuevos Proyectos. Fue Evaluador del Premio Nacional de Calidad y Líder de Estrategias de Lean Manufacturing en VW. 

Actualmente es consultor de Sistemas de Gestión de Calidad, Procesos de Manufactura, Lean Manufacturing, Lean Office y Nuevos Proyectos.

Documentos de interés

Algunos documentos sobre los temas que nuestros consultores han trabajado

El reto intercultural: Mexicanos en China (pdf)

Descargar

Encuesta Integridad Camexa 2021 (pdf)

Descargar

ESG crear valor para el bien comun v2 (pdf)

Descargar

Las conferencias

Gobernanza, la clave para el desarrollo sostenible de la empresa

El Código de Integridad: asegurar cumplimiento y negocios limpios

El Código de Integridad: asegurar cumplimiento y negocios limpios

En la empresa tenemos que asegurar que la manera correcta de hacer las cosas sea clara para todos nuestros colaboradores, y que todos entiendan las consecuencias que puede tener el incumplimiento. La conferencia propone crear un esquema de Gobernanza que integre los mecanismos existentes de Gestión de Objetivos y de Procesos, los vincule con el Cumplimiento Regulatorio y la Gestión de Riesgos, e introduzca el concepto de Integridad como principio rector de la conducta en y de la organización. 

El concepto de Gobernanza que maneja la conferencia es innovador, está comprobado en la práctica y se adapta a las necesidades y posibilidades específicas de cualquier empresa. La conferencia explica los requerimientos del entorno, los elementos que integran el concepto, y da recomendaciones prácticas para su implementación.

El Código de Integridad: asegurar cumplimiento y negocios limpios

El Código de Integridad: asegurar cumplimiento y negocios limpios

El Código de Integridad: asegurar cumplimiento y negocios limpios

Un Código de Integridad (o Código de Conducta) es indispensable para desarrollar la cultura de la organización. Le da certeza a los colaboradores y orienta a los socios comerciales. 

La conferencia explora los conceptos de ética e integridad, y proporciona un esquema para estructurar, elaborar y difundir el código. Se manejan ejemplos de contenidos, y se dan recomendaciones de cómo asegurar la aplicación.

Los conceptos manejados en la conferencia son resultado de la experiencia práctica de haber desarrollado e implementado códigos de conducta. Los participantes se llevan una idea clara de cómo llevar a cabo la implementación en sus organizaciones, o de revisar la efectividad de códigos que ya se encuentran vigentes.

ESG, el nuevo modelo de gestión empresarial

El Código de Integridad: asegurar cumplimiento y negocios limpios

  

La responsabilidad social empresarial, la creación de valor para los grupos de interés, y el desarrollo sostenible se han integrado y migrado hacia un nuevo concepto: la sostenibilidad empresarial definida por la responsabilidad ecológica, la responsabilidad social y la gobernanza empresarial, identificada por el acrónimo ESG. El elemento al que se le debe poner mayor atención es la Gobernanza Empresarial, por las múltiples implicaciones que tiene para darle certeza a inversionistas, colaboradores y socios comerciales. La conferencia hace una novedosa definición de la Gobernanza y la pone en el contexto del desarrollo sostenible. 

La Resiliencia en la crisis - con Gobernanza e Integridad

Otras conferencias sobre Gobernanza, Integridad, Riesgo y Cumplimiento

 Resiliencia es la habilidad de sobrevivir y prosperar superando eventos impredecibles, cambiantes y potencialmente amenazadores. 

Esta habilidad está íntimamente relacionada con la capacidad para replantear objetivos e implementar nuevas estrategias en un cortísimo plazo, y estar preparados para las eventualidades que se presentan. Para que nuestros colaboradores tomen las decisiones correctas en el momento oportuno, requieren de sistemas de gestión robustos y claridad de las reglas para su actuación.

La conferencia explica como un sólido concepto de Gobernanza y una Política de Integridad nos permite transitar las crisis con mayor certeza, con el apoyo de todos nuestros colaboradores. 

La importancia del buen Gobierno...de tu empresa

Otras conferencias sobre Gobernanza, Integridad, Riesgo y Cumplimiento

Otras conferencias sobre Gobernanza, Integridad, Riesgo y Cumplimiento

El gobierno de las empresas, como el de las naciones, requiere de una clara asignación de funciones y responsabilidades, una mentalidad de rendición de cuentas, y la aplicación transparente y consistente de las reglas.

Las instituciones que aseguran esas condiciones se han desarrollado en el transcurso de la historia, y la solidez de éstas ha hecho que algunas naciones han sido más exitosas que otras. En la empresa, en el mismo sentido, debemos generar sistemas de gestión que nos permitan lograr los objetivos en forma segura con una actuación ética. Y la estructura organizacional de la empresa debe estar orientada a asegurar que estos sistemas funcionen correctamente.

La conferencia explica cómo se han desarrollado los conceptos de Gobernanza en la historia, y como transferir este aprendizaje a la empresa, para implementar un concepto de Gobernanza y una Política de Integridad que asegure los resultados deseados para todos los grupos de interés.

Otras conferencias sobre Gobernanza, Integridad, Riesgo y Cumplimiento

Otras conferencias sobre Gobernanza, Integridad, Riesgo y Cumplimiento

Otras conferencias sobre Gobernanza, Integridad, Riesgo y Cumplimiento

  • Dando vida al Código de Conducta: Sistema de Denuncias y prevención de Conflicto de Intereses
  • Seguir las reglas: la Gestión de Cumplimiento Normativo (Compliance)
  • Asegurando la Gobernanza: la Gestión de Riesgos Operativos
  • Los Riesgos de Integridad y Compliance
  • Operación con eficiencia y eficacia: el enfoque a Procesos
  • Las 10 reglas de la Gestión de Objetivos
  • Responsabilidad Social y Ecológica: el reto estratégico
  • Liderazgo con Integridad

La industria automotriz mexicana: antes y después del T-MEC

México se ha convertido en una potencia automotriz, cosechando los resultados de décadas de un desarrollo gradual de competencias en armadoras y proveedores. Este desarrollo se dio bajo un marco regulatorio que finalmente desembocó en la red de libre comercio que hoy representa la principal ventaja competitiva de México para esta industria. Pero el libre comercio, incluyendo el T-MEC, solo es una parte de esta historia que empezó mucho antes de la apertura comercial, y que ha generado características competitivas que permiten enfrentar los retos actuales y futuros.


El conferencista ha ocupado diversas posiciones ejecutivas en la industria automotriz durante 37 años, y participó activamente en decisiones de temas estratégicos comerciales y normativos. La conferencia analiza fuerzas y debilidades de México como locación industrial, y plantea un escenario para los próximos años, con especial énfasis en los impactos del nuevo T-MEC.

Los desafíos de la industria automotriz en un entorno global

La industria automotriz, en México y a nivel global, se enfrenta a cuatro tendencias que definirán su futuro y para las cuales las empresas tienen que estar preparadas.

· Globalización: aun cuando el T-MEC restringe el libre comercio en Norteamérica, las empresas, aparte de responder a las nuevas condiciones, tienen oportunidades en otros mercados que se vinculan con México

· Innovación: el auto del futuro parece estar definido por la tracción eléctrica y el manejo autónomo, pero esto no resuelve todas las exigencias de la movilidad 

· Digitalización: las posibilidades de la tecnología de información generan nuevos modelos disruptivos de negocio que representan un reto para las empresas tradicionales

· Educación: con procesos cada vez más automatizados, para las empresas es más difícil contar con el personal especializado para planear y operar

La conferencia analiza cada una de las tendencias y esboza las posibles respuestas de la industria ante estos desafíos.

Con o sin virus: tres prioridades para la industria automotriz

Con o sin virus: tres prioridades para la industria automotriz

Sabemos que con o sin coronavirus, algunas cosas tenían que cambiar en la industria automotriz. La conferencia habla de tres temas sobre los cuales la industria tiene que tomar acción:

1) Las cadenas de suministro se han extendido por todo el globo, y hoy nos damos cuenta que bajo ciertas condiciones esto se vuelve una vulnerabilidad. Como industria mexicana debemos prepararnos con tecnología, educación e infraestructura para aprovechar las oportunidades que se van a presentar para hacer crecer la cadena de valor en México. ¡Una gran oportunidad para los Clusters!

2) Las nuevas reglas de origen del TMEC van a representar un verdadero desafío. No solamente se requiere un cambio de estrategia, sino también una nueva infraestructura para calcular los contenidos con precisión, coordinación en la cadena, y documentación a prueba de auditorías. ¡Pero además, habrá que compensar los sobrecostos!

3) Nuestro nivel de resiliencia para superar la próxima crisis tiene que mejorar. Un sólido concepto de Gobernanza y una Política de Integridad nos permite transitar las crisis con mayor certeza, e identificar y prevenir todo tipo de riesgos. ¡Y encaminarnos al Desarrollo Sostenible!

La G de ESG: Gobernanza que asegura resultados

Programa de Formación para Directivos - un concepto creado por TKonsult

  

Porqué tomar este seminario?

El modelo ESG se convierte en el nuevo criterio para evaluar y fortalecer la viabilidad de la empresa. La responsabilidad Ecológica, la responsabilidad Social y la Gobernanza con Integridad, son factores de diferenciación que generan ventajas competitivas. La empresa debe robustecer su Gobernanza, implementando políticas y sistemas de gestión para lograr sus objetivos. Con ello se mitigan riesgos para la empresa y su entorno, se aseguran resultados financierossostenibles y se genera confianza de los grupos de interés.

El Programa de Formación Empresarial para la Gobernanza como elemento de ESG propone una estructura para implementar el modelo en cualquier empresa, no importando su tamaño. La actualidad y la relevancia del concepto requiere que lo conozcan todos los que toman decisiones en la empresa, además de los responsables de coordinar los Sistemas de Gestión. 

Deseas implementar un modelo de gestión sostenible para responder a las expectativas de tus clientes, inversionistas y colaboradores? Te vamos a explicar los conceptos que intervienen y las herramientas para implementarlos. También es útil para que los ejecutivos de empresas de todo tipo y tamaño identifiquen las áreas de oportunidad que tiene el modelo que ya han implementado.

 

Temario y competencias transmitidas

• Comprender los conceptos básicos, el origen y la aplicación de la Gobernanza Empresarial

• Conocer los principios y los elementos de un Código de Integridad como base de la cultura empresarial

• Gestionar los Objetivos como punto de partida 

• Obtener las herramientas para implementar un sistema de Cumplimiento Regulatorio

• Obtener las herramientas para implementar un sistema de Gestión de Riesgos 

• Entender la relevancia de la Gobernanza para la estrategia empresarial


Objetivo y beneficio del Programa

Habilitar al participante para crear, en su empresa, un modelo de Gobernanza que 

· Integra los sistemas de gestión existentes

· Se adapta a las necesidades y posibilidades específicas de la empresa

· Está soportado por una estructura adecuada, incluido en la estrategia, y comunicado adecuadamente

· Se vincule con las políticas de responsabilidad social y ecológica

Resultado para la empresa

· Mejora su posición competitiva 

· Anticipa los riesgos y les da certeza a los resultados financieros

· Responde a las expectativas de clientes, colaboradores y sociedad

Reconocimiento

Al completar el Seminario recibirás un Diploma de Participación 


Estructura del Programa

Duración: 6 conferencias temáticas e interactivas, distribuidas en 2 sesiones con duración de 4 horas cada una

Material proporcionado: Lecturas previas, guía del participante y copia de las presentaciones

Modalidad: en línea


Docentes 

• Thomas Karig, ex VP de Relaciones Corporativas y Compliance Officer de Volkswagen de México. Conferencista y consultor en temas de la Industria Automotriz y de Gobernanza Empresarial.  

• Jesus Landa, ex Director Corporativo de Recursos Humanos y Compliance Officer de Ontex Global. Conferencista y consultor en temas de Recursos Humanos y Cultura Organizacional. 

• Carlos Ramirez, Licenciado en Psicología con 35 años de experiencia en Volkswagen de México en las áreas de Recursos Humanos, Nuevos Proyectos, Sistemas de Gestión, Estrategia Corporativa, y Gobernanza Riesgo & Compliance. Coach y consultor organizacional. 

27 y 28 de mayo de 2025

En linea en colaboración con CAMEXA

isela.galicia@deinternational.com.mx

Consúltanos para fechas especiales

Descarga el programa detallado del Seminario "La G de ESG"

Programa ESG corto mayo 2025 v4 (pdf)

Descargar

ESG: generar valor para el bien comun

Programa de Formación para Directivos - un concepto creado por TKonsult

  

Porqué tomar este seminario?

El modelo ESG se convierte en el nuevo criterio para evaluar y fortalecer la viabilidad de la empresa. La responsabilidad Ecológica, la responsabilidad Social y la Gobernanza con Integridad, son factores de diferenciación que generan ventajas competitivas. La empresa debe robustecer su Gobernanza, implementando políticas y sistemas de gestión para lograr sus objetivos, y obtener los beneficios de un modelo ESG. Con ello se mitigan riesgos para la empresa y su entorno, se aseguran resultados financieros sostenibles y se genera confianza de los grupos de interés.

El Programa de Formación Empresarial para el Modelo ESG propone una estructura para implementarlo en cualquier empresa, no importando su tamaño. La actualidad y la relevancia del concepto requiere que lo conozcan todos los que toman decisiones en la empresa, además de los responsables de coordinar los Sistemas de Gestión y las políticas sociales y ambientales. 

Deseas implementar un modelo ESG, o estás en proceso de hacerlo? Te vamos a explicar los conceptos que intervienen y las herramientas para implementarlos. También es útil para que los ejecutivos de empresas de todo tipo y tamaño identifiquen las áreas de oportunidad que tiene el modelo que ya han implementado. 

Temario y competencias transmitidas

· Comprender los conceptos fundamentales, el origen y la aplicación de ESG

• Entender la importancia fundamental de la Gobernanza Empresarial

• Conocer los fundamentos y los elementos de un Código de Integridad como base de la cultura empresarial

• Como mejorar la Gestión de Objetivos y la Gestión de Procesos de la empresa

• Obtener las herramientas para implementar un sistema de Cumplimiento Regulatorio

• Obtener las herramientas para implementar un sistema de Gestión de Riesgos

• Como estructurar las acciones de Responsabilidad Social

• Como estructurar las acciones de Responsabilidad Ecológica

• Entender el impacto del ESG en estrategia empresarial

Los participantes recibirán una guía de diagnóstico para que en el transcurso del seminario puedan identificar sus áreas de oportunidad y generar un plan de acción.

Objetivo y beneficio del Programa

Habilitar al participante para crear, en su empresa, un modelo de ESG que 

· Integra los sistemas de gestión, y las políticas de responsabilidad social y de sostenibilidad, existentes. 

· Está soportado por una estructura adecuada, incluido en la estrategia, y comunicado adecuadamente

· Se adapta a las necesidades y posibilidades específicas de la empresa

Resultado para la empresa

· Mejora su posición competitiva 

· Anticipa los riesgos y les da certeza a los resultados financieros

· Responde a la expectativas de clientes, colaboradores y sociedad


Estructura del Programa

Duración: 9 conferencias temáticas e interactivas, distribuidas en 3 sesiones con duración de 3 horas cada una

Material proporcionado: Lecturas previas, guía del participante y copia de las presentaciones

Modalidad: en línea o presencial

Docentes:

• Thomas Karig, ex VP de Relaciones Corporativas y Compliance Officer de Volkswagen de México. Conferencista y consultor en temas de la Industria Automotriz y de Gobernanza Empresarial. 

• Jesus Landa, ex Director Corporativo de Recursos Humanos y Compliance Officer de Ontex Global. Conferencista y consultor en temas de Recursos Humanos y Cultura Organizacional.

• Carlos Ramirez, Licenciado en Psicología con 35 años de experiencia en las áreas de Recursos Humanos, Nuevos Proyectos, Sistemas de Gestión, Estrategia Corporativa, y Gobernanza Riesgo & Compliance. Coach y consultor organizacional.


Consúltanos para fechas especiales



La empresa actuando con Integridad

Programa de Formación para Directivos - un concepto creado por TKonsult

El concepto de Integridad empieza a permear en el ámbito político y empresarial. La legislación mexicana del Sistema Nacional Anticorrupción recomienda a las empresas establecer una “Política de Integridad”. En el contenido de esta política encontramos elementos conocidos, como el Código de Conducta, los sistemas de denuncia, y la existencia de manuales y controles que aseguren el Cumplimiento Regulatorio.

Es importante reconocer que la Integridad es, en primer lugar, una conducta y decisión personal, basada en principios y valores, y dispuesta a sostenerlos aun en circunstancias adversas. Por eso resulta necesario permear la actuación con Integridad a todos los ámbitos de la empresa. Una Cultura de Integridad asimilada por todos los colaboradores y socios comerciales de la empresa no solo previene los actos indebidos, sino que mejora el ambiente de trabajo, incrementa la productividad y facilita la toma de decisiones. 

El Seminario de Formación en Integridad para Directivos consta de 6 conferencias:

• Integridad como fundamento de la Gobernanza

• Los riesgos de Integridad y Compliance

• Integridad es lo contrario de la Corrupción

• Integridad en la gestión del recurso humano

• Integridad como responsabilidad directiva

• Integridad como cultura

El programa está dirigido a los primeros niveles de dirección en las empresas, así como a los responsables de la aplicación del Código de Conducta y la prevención de la Corrupción. Se recomienda para todo tipo de empresas que desean reforzar la actuación con integridad y la prevención de actos indebidos de sus colaboradores, ya sea que quieran implementar un nuevo sistema o mejorar los existentes.

Entregables del Programa

Habilitar al participante para generar, en su empresa, un ambiente de Integridad que 

• Asegure que todos los colaboradores conozcan y entiendan las reglas

• Genere conciencia de las consecuencias de conductas indebidas para la empresa y sus integrantes

• Permita que colaboradores y terceros manifiesten sus dudas y denuncien el incumplimiento

• Facilite la identificación y prevención de posibles riesgos de Compliance

Estructura del Programa

6 conferencias temáticas e interactivas con una duración total de 9 horas (un día)

2 casos de lectura previa para discusión en las sesiones

Entrega de materiales y Diploma de participación

Docentes

· Jesus Landa, ex Director Corporativo de Recursos Humanos y Compliance Officer de Ontex Global. Conferencista y consultor en temas de Recursos Humanos y Cultura Organizacional.

· Thomas Karig, ex VP de Relaciones Corporativas y Compliance Officer de Volkswagen de México. Conferencista y consultor en temas de la Industria Automotriz y de Gobernanza Empresarial.

· Carlos Ramirez, Licenciado en Psicología con 35 años de experiencia en Volkswagen de México en las áreas de Recursos Humanos, Nuevos Proyectos, Sistemas de Gestión, Estrategia Corporativa, y Gobernabilidad Riesgo & Compliance. Coach y consultor organizacional.


Consúltanos para fechas especiales



Taller práctico: cómo implementar una política de Integridad

Programa de Formación para PyMES

Un Código de Integridad (o Código de Conducta) es indispensable para desarrollar la cultura de la organización. Le da certeza a los colaboradores y orienta a los socios comerciales. 


El Taller explora los conceptos de Ética e Integridad, y proporciona un esquema para estructurar, elaborar y difundir el código. Se manejan ejemplos de contenidos, y se dan recomendaciones de cómo asegurar la aplicación. Generar una Cultura de Integridad en la empresa empieza con la gestión del recurso humano y la actuación de los directivos. Hay que prevenir los riesgos de incumplimiento y conductas indebidas, y relacionar la Integridad con los sistemas de gestión de la empresa, específicamente con el Cumplimiento Regulatorio y la Gestión de Riesgos.


Es importante reconocer que la Integridad es, en primer lugar, una conducta y decisión personal,

basada en principios y valores, y dispuesta a sostenerlos aun en circunstancias adversas. Por eso resulta necesario permear la actuación con Integridad a todos los ámbitos de la empresa. Una Cultura de Integridad asimilada por todos los colaboradores y los socios comerciales de la empresa no solo previene los actos indebidos, sino que mejora el ambiente de trabajo, incrementa la productividad y facilita la toma de decisiones. 


El Taller de Formación en Integridad para PyMES consta de 9 conferencias:

• Gobernanza: gestión empresarial con Certeza e Integridad 

• El Código de Integridad

• Cumplimiento Regulatorio

• Gestión de Riesgos

• Los riesgos de Integridad 

• El sistema de alertas

• El manejo de consecuencias

• Integridad en la gestión del recurso humano

• El plan de implementación y seguimiento

Las conferencias se combinan con dinámicas donde los participantes identifican las áreas de oportunidad en su empresa y la forma de implementar la gestión de la Integridad.


El programa está dirigido a los primeros niveles de dirección, en especial a los responsables de la aplicación del Código de Conducta, la prevención de la Corrupción, el sistema de Gestión de Cumplimiento y la Gestión de Riesgos. Se recomienda para todo tipo de empresas que desean reforzar la actuación con Integridad y la prevención de actos indebidos de sus colaboradores, ya sea que quieran implementar un nuevo sistema o mejorar los existentes. Se asume que con la participación de la empresa en el programa se manifiesta la intención y el compromiso de la alta dirección de implementar los sistemas de gestión de la Integridad y la Gobernanza. 


Entregables del Programa

Habilitar al participante para implementar, en su empresa, un sistema de Gobernanza con Integridad que 

• Asegure que todos los colaboradores conozcan y entiendan las reglas, basados en un Codigo de Conducta propio de la empresa

• Genere conciencia de las consecuencias de conductas indebidas para la empresa y sus integrantes

• Permita que colaboradores y terceros manifiesten sus dudas y denuncien el incumplimiento, con el apoyo de un sistema de alertas y manejo de consecuencias

• Asegure el Cumplimiento Regulatorio de leyes, normas y reglamentos internos, incluyendo el Código de Conducta

• Facilite la identificación y prevención de posibles riesgos para la empresa, en especial los riesgos de Compliance e Integridad 

• Haga énfasis en la prevención de Conflicto de Interés y Corrupción 

• Genere políticas de Recursos Humanos que faciliten las conductas deseadas 


Estructura del Programa

9 temas a revisar en dos días

Cuestionario-guía para la dinámica de autoanálisis de las empresas

Leturas previas para discusión en las sesiones

Entrega de materiales y Diploma de participación


Docentes

· Thomas Karig, ex VP de Relaciones Corporativas y Compliance Officer de Volkswagen de México. Conferencista y consultor en temas de la Industria Automotriz y de Gobernanza Empresarial

· Jesus Landa, ex Director Corporativo de Recursos Humanos y Compliance Officer de Ontex Global. Conferencista y consultor en temas de Recursos Humanos y Cultura Organizacional.

· Carlos Ramirez, Licenciado en Psicología con 35 años de experiencia en Volkswagen de México en las áreas de Recursos Humanos, Nuevos Proyectos, Sistemas de Gestión, Estrategia Corporativa, y Gobernabilidad Riesgo & Compliance. Coach y consultor organizacional.

Descarga el programa detallado del Taller de Integridad

Programa Taller de Integridad (pdf)

Descargar

USMCA/T-MEC Las reglas del libre comercio

...y como asegurar su cumplimiento

  

México sigue siendo uno de los países más abiertos al comercio, con acuerdos comerciales con 50 países. Incluso ante la actitud proteccionista del gobierno de Estados Unidos, México logró renegociar y modernizar el acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, hoy conocido como USMCA. Pero esta renovación del acuerdo tuvo un precio. Las reglas para acceder a los beneficios del tratado se hicieron más estrictas y más complejas, sobre todo para el sector que representa la mayor parte del comercio entre los tres países: la industria automotriz.


Cumplir con los nuevos requisitos, y demostrarlo, se vuelve una condición de supervivencia para las empresas del sector, sobre todo las que tienen un origen europeo o asiático. Y toda la cadena de valor está involucrada. Por eso es importante que las empresas del sector entiendan qué tienen que hacer para cumplir con las nuevas reglas.


En un seminario de 3 módulos se revisan los fundamentos y se explican los procedimientos prácticos para tres temas clave: reglas de origen, relaciones laborales y anticorrupción.


Módulo 1: Las Reglas de Origen para el sector automotriz (T.Karig)

¿Porqué quedaron así las reglas?

Quien debe asegurar el origen

El certificado de origen

Los componentes esenciales 

El contenido de valor laboral

La compra regional de aluminio y acero

El impacto de las nuevas reglas sobre el sector


Módulo 2: Capítulo Laboral (J. Landa)

Nuevo Esquema Laboral: impactos en Sindicatos y Patrones.

Capítulo Laboral del T-MEC y su mecanismo de aplicación

Cuestionario CCE para Diagnóstico


Módulo 3: Capítulo Anticorrupción (C. Ramirez)

La corrupción, un obstáculo para el comercio y la inversión

Las exigencias hacia el gobierno, la empresa y la sociedad

Los mecanismos de prevención: el Código de Integridad y su instrumentación

El sistema de Cumplimiento Normativo asegura que se cumplan los requisitos 

La Gestión de Riesgos previene desviaciones de cumplimiento y conductas indebidas


Duración: Cada módulo tiene una duración de 60 minutos



El Pulso de la Industria

Te compartimos aqui nuestros comentarios sobre temas relevantes de la industria en Mexico.

La ley de Murphy 6.5.19 (pdf)

Descargar

Compliance - con la ley en la mano 27.5.19 (pdf)

Descargar

Integridad como Cultura GRC 10.6.19 (pdf)

Descargar

El riesgo de no conocer el riesgo 15.2.21 (pdf)

Descargar

Hacer las cosas correctas correctamente 5.7.21 (pdf)

Descargar

La empresa como actor del desarrollo sostenible 14.11.21 (pdf)

Descargar

La confianza, un bien escaso 16.2.22 (pdf)

Descargar

El misterio del ESG 24.5.22 (pdf)

Descargar

El nuevo reto - crear valor para el bien comun 1.6.22 (pdf)

Descargar

ESG el nuevo modelo de gestion empresarial 7.6.22 (pdf)

Descargar

El fin de la globalizacion 22.11.22 (pdf)

Descargar

La ilusión del auto autónomo 11.2.23 (pdf)

Descargar

Gestión de riesgos en la cadena de suministro 24.3.23 (pdf)

Descargar

China en el centro del mundo automotriz 26.4.23 (pdf)

Descargar

ESG compromiso o complot 10.5.23 (pdf)

Descargar

El Pulso de la Industria

Porqué fracasan las empresas v2 (pdf)

Descargar

Y la sostenibilidad 4.2.24 (pdf)

Descargar

Confiabilidad y Confianza 21.2.24 (pdf)

Descargar

Un baño de sangre 18.3.24 (pdf)

Descargar

Evitar las acciones indebidas 14.4.24 (pdf)

Descargar

El reto tecnológico para la industria automotriz alemana 14.7.24 (pdf)

Descargar

Rapidez o exactitud 12.8.24 (pdf)

Descargar

Transición energética geopolítica y autos electricos 17.11.24 (pdf)

Descargar

Buena suerte Volkswagen 15.12.24 (pdf)

Descargar

Sostener la Sostenibilidad 11.1.25 (pdf)

Descargar

La danza de los aranceles 12.2.25 (pdf)

Descargar

Sostenibilidad 2025 15.3.25 (pdf)

Descargar

Tan bien que ibamos 29.3.25 (pdf)

Descargar

Habemus tarifas 5.4.25 (pdf)

Descargar

Proximos eventos

XV Seminario de Logistica y Transporte Leschaco

Comite de ESG del CLAUZ: Quien es quien en el ESG

15 de mayo 2025

Comite de ESG del CLAUZ: Quien es quien en el ESG

Comite de ESG del CLAUZ: Quien es quien en el ESG

14 de mayo 2025

Registro gerenciaproveedores@clauz.mx

Curso La G de ESG: Gobernanza que asegura resultados y previene riesgos

Curso La G de ESG: Gobernanza que asegura resultados y previene riesgos

En linea 27 y 28 de mayo

isela.galicia@deinternational.com.mx

Nuestros clientes

Colaboramos con

Thomas Karig

40 años de experiencia empresarial

 

Thomas Karig es Ingeniero de Construcción de Vehículos y tiene un Postgrado en Administración de Empresas. 


Trabajó en Volkswagen de México en diversas posiciones ejecutivas durante 37 años (07/1980-03/2017). Su ultimo puesto fue el de Vicepresidente de Relaciones Corporativas y Compliance Officer. En esta posición, que ocupó por 10 años, su responsabilidad incluía Relaciones Gubernamentales, Aduanas y Tratados Comerciales, Comunicación Corporativa, Asuntos Legales y Governance, Risk & Compliance.

 

Su experiencia en el sector automotriz incluye Finanzas, Gestión de Proyectos, negociación y aplicación de Tratados Comerciales, Asuntos Regulatorios y gestiones gubernamentales, Relaciones Laborales y Sindicales, procesos de ubicación de plantas y negociación de incentivos.


Implementó los procesos de gestión de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento en Volkswagen de México, incluyendo el Código de Conducta, el sistema de denuncias y el Comité de Ética. También creó la política de Responsabilidad Social de la empresa, generando exitosos programas filantrópicos en las áreas de apoyo social y protección ambiental.


Karig fue miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz por 20 años, interactuando con todas las empresas armadoras y las relevantes del sector de autopartes.


También perteneció al Consejo Directivo de la Cámara Mexicano Alemana de Industria y Comercio, por un total de 12 años, fungiendo como Presidente del Consejo en los últimos tres.


Otras membresías en Consejos fueron en el Patronato de la Industria Alemana para la Cultura y en el Colegio Humboldt de Puebla.


Actualmente, Karig es conferencista y consultor organizacional independiente en temas de la industria automotriz, de comercio internacional y de la implementación de sistemas de gobernanza empresarial. Es catedrático en temas de Gobernanza e Integridad en la IESDE School of Management en Puebla, México.


Karig es miembro de Consejos de Administración de empresas del sector de autopartes e inmobiliario, y preside el Comite de ESG del Cluster Automotriz Zona Centro.


El 31 de enero de 2019, Karig fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito de la Republica Federal de Alemania.

Contáctanos

Mándanos un mensaje

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

TKonsult

Atlixco, Puebla, Mexico

thomas.karig@tkonsult.com.mx


Copyright © 2025 TKonsult - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar