TKonsult
TKonsult

TKONSULT Conferencias y consultoría

TKONSULT Conferencias y consultoría TKONSULT Conferencias y consultoría TKONSULT Conferencias y consultoría

TKonsult  coordina a consultores independientes con amplia experiencia en Gobernabilidad y Procesos Empresariales

Próximo evento

TKONSULT Conferencias y consultoría

TKONSULT Conferencias y consultoría TKONSULT Conferencias y consultoría TKONSULT Conferencias y consultoría

TKonsult  coordina a consultores independientes con amplia experiencia en Gobernabilidad y Procesos Empresariales

Próximo evento

Contribuciones

image1211

Gobernabilidad en la empresa

Gobernabilidad en la empresa

Gobernabilidad en la empresa

  

Ofrecemos asesoría y formación en los campos de

  • Gobernabilidad empresarial 
  • Gestión de Procesos y Lean Manufacturing
  • Gestión de Objetivos 
  • Gestión de Cumplimiento Regulatorio (Compliance)
  • Gestión de Riesgos  
  • Elaboración, difusión y aplicación de Códigos de Integridad (Código de Conducta) 
  • Prevención de Conflictos de Interés y Corrupción 

image1212

El Pulso de la Industria

Gobernabilidad en la empresa

Gobernabilidad en la empresa

Comentamos quincenalmente sobre los temas relevantes del desarrollo industrial de México.

Las participaciones son en vivo en Radio Imágen Puebla los dias lunes a las 20:40.

Los textos se publican en este sitio.


leer los textos
image1213

Conferencias

Gobernabilidad en la empresa

Conferencias

Ofrecemos conferencias sobre la industria automotriz, el comercio internacional, la gobernabilidad empresarial y el combate a la corrupción en las empresas. 

ver contenidos

Gobernabilidad: Gestión Empresarial con Certeza e Integridad

La Gobernabilidad, un elemento de Sostenibilidad para las organizaciones

La Gobernabilidad, un elemento de Sostenibilidad para las organizaciones

La Gobernabilidad, un elemento de Sostenibilidad para las organizaciones

image1214

    

Proteger a la empresa de amenazas externas e internas, es una cuestión de supervivencia para las organizaciones. Los eventos inesperados se dan en forma aleatoria y repentina. Prevenirlos con un sistema robusto de GOBERNABILIDAD con INTEGRIDAD, que incluya el COMPLIANCE y la GESTIÓN DE RIESGO

  • fortalece la Resiliencia de la organización
  • previene el peligro para las finanzas y la reputación de la compañía
  • asegura la continuidad misma del negocio 
  • evita responsabilidades civiles y penales para los directivos. 


La Gobernabilidad en la empresa se logra a través de un conjunto de sistemas que aseguran el correcto funcionamiento de la empresa y el cumplimiento de sus objetivos: 

  • Gestión de Procesos 
  • Gestión de Objetivos 
  • Gestión de Compliance normativo y conductual 
  • Gestión de Riesgos
  • Código de Integridad (Conducta) 

La aplicación de estos sistemas es responsabilidad de los ejecutivos y supervisores en todos los niveles y en todas las áreas. La alta dirección tiene que delegar estas funciones a su equipo directivo, dotándolo de las herramientas para ello y comprometiéndolo a su aplicación estricta. Al mismo tiempo, la alta dirección requiere de mecanismos que le permitan comprobar que esta aplicación realmente se está llevando a cabo.    

Módulos de Consultoría en Gobernabilidad

La Gobernabilidad, un elemento de Sostenibilidad para las organizaciones

La Gobernabilidad, un elemento de Sostenibilidad para las organizaciones

image1215


La propuesta de TKonsult: crear un esquema de Gobernabilidad que  

  • Integre los mecanismos existentes de gestión de objetivos y de procesos 
  • Los vincule con el cumplimiento regulatorio y la gestión de riesgos 
  • Introduzca el concepto de Integridad como principio rector de la conducta en y de la organización  
  • Se adapte a las necesidades y posibilidades de la empresa   


El proceso de asesoría de TKonsult se lleva a cabo tomando en cuenta las condiciones específicas de la empresa: 

1. Diagnóstico de Gobernabilidad Organizacional 

     - Evalúa el grado de madurez de los sistemas existentes

     - Genera certeza al incluir la evaluación de socios comerciales

2. Implementación de una Política de Integridad

     - Elaboración y difusión de Código de Integridad 

    - Implementación de un Sistema de Denuncias 

    - Prevención de conflicto de intereses y corrupción 

3. Sistemas de Getsión

    - Evaluación de la Gestión de Procesos y Objetivos

    - Implementación de la Gestión de Compliance 

    - Implementación de la Gestión de Riesgos 

4. Asegurar el compromiso del equipo directivo

   - Conferencias y Seminarios

   - Integridad como criterio para la evaluación de desempeño


¿Estás interesado en conocer estas herramientas y aplicarlas en tu empresa? 

Consulta esta liga

Programa de FORMACIÓN para directivos

Los Consultores

Thomas Karig

Carlos Ramirez

Carlos Ramirez

image1216

  

Thomas Karig trabajó en Volkswagen de México en diversas posiciones ejecutivas durante 37 años. Su último puesto fue el de Vicepresidente de Relaciones Corporativas y Compliance Officer. Implementó los procesos de gestión de Gobernabilidad, Riesgo y Cumplimiento en Volkswagen de México. 

Carlos Ramirez

Carlos Ramirez

Carlos Ramirez

image1217

  

Carlos Ramirez es Licenciado en Psicología y participó en programas de Desarrollo Organizacional, Project Management y Alta Dirección de Empresas, en México y en Estados Unidos. Tiene 35 años de experiencia en Volkswagen de México en las áreas de Recursos Humanos, Nuevos Proyectos, Sistemas de Gestión, Estrategia Corporativa, y Gobernabilidad Riesgo & Compliance, incluyendo asignaciones en Alemania y Estados Unidos. 

Jesus Landa

Mauro Martinez

Mauro Martinez

image1218

  

Jesus Landa fue Director Corporativo de Recursos Humanos y Compliance Officer del Grupo P.I. MABE, posteriormente OntexGlobal, durante 20 años. Tiene estudios de postgrado en Dirección de Personal (UIA), Habilidades Gerenciales (ITAM), Gestión de Proyectos (ITAM), Change Management (NTL), Finanzas (ITESM) y Alta Dirección (IPADE).

Mauro Martinez

Mauro Martinez

Mauro Martinez

image1219

  

Mauro Martinez se desempeñó durante 34 años en Volkswagen de México en Aseguramiento de Calidad, Producción, Auditoría Interna, Sistema de Calidad, Manufactura Lean y Nuevos Proyectos. Fue Evaluador del Premio Nacional de Calidad y Líder de Estrategias de Lean Manufacturing en VW. 

Actualmente es consultor de Sistemas de Gestión de Calidad, Procesos de Manufactura, Lean Manufacturing, Lean Office y Nuevos Proyectos.

Documentos de interés

Algunos documentos sobre los temas que nuestros consultores han trabajado

El reto intercultural: Mexicanos en China (pdf)

Descargar

Las conferencias

Gobernabilidad: Gestión empresarial con certeza e integridad

Desarrollo Sostenible - la nueva Responsabilidad Social Empresarial

El Código de Integridad: asegurar cumplimiento y negocios limpios

image1220

En la empresa tenemos que asegurar que la manera correcta de hacer las cosas sea clara para todos nuestros colaboradores, y que todos entiendan las consecuencias que puede tener el incumplimiento. La conferencia propone crear un esquema de Gobernabilidad que integre los mecanismos existentes de Gestión de Objetivos y de Procesos, los vincule con el Cumplimiento Regulatorio y la Gestión de Riesgos, e introduzca el concepto de Integridad como principio rector de la conducta en y de la organización. 

El concepto de Gobernabilidad que maneja la conferencia es innovador, está comprobado en la práctica y se adapta a las necesidades y posibilidades específicas de cualquier empresa. La conferencia explica los requerimientos del entorno, los elementos que integran el concepto, y da recomendaciones prácticas para su implementación.

El Código de Integridad: asegurar cumplimiento y negocios limpios

Desarrollo Sostenible - la nueva Responsabilidad Social Empresarial

El Código de Integridad: asegurar cumplimiento y negocios limpios

image1221

Un Código de Integridad (o Código de Conducta) es indispensable para desarrollar la cultura de la organización. Le da certeza a los colaboradores y orienta a los socios comerciales. 

La conferencia explora los conceptos de ética e integridad, y proporciona un esquema para estructurar, elaborar y difundir el código. Se manejan ejemplos de contenidos, y se dan recomendaciones de cómo asegurar la aplicación.

Los conceptos manejados en la conferencia son resultado de la experiencia práctica de haber desarrollado e implementado códigos de conducta. Los participantes se llevan una idea clara de cómo llevar a cabo la implementación en sus organizaciones, o de revisar la efectividad de códigos que ya se encuentran vigentes.

Desarrollo Sostenible - la nueva Responsabilidad Social Empresarial

Desarrollo Sostenible - la nueva Responsabilidad Social Empresarial

Desarrollo Sostenible - la nueva Responsabilidad Social Empresarial

image1222

El concepto de Responsabilidad Social Empresarial durante muchos años estuvo ligado a los conceptos de filantropía y beneficencia. Hoy, claramente, la RSC y el Desarrollo Sostenible de las empresas empiezan a coincidir. Y en la definición actual de Desarrollo Sostenible aparece un nuevo concepto: la Gobernabilidad Empresarial, que a su vez engloba el Compliance, la Gestión de Riesgos y la Integridad.

La conferencia explica como los conceptos de Gobierno Político, Gobierno Corporativo y Gobernabilidad Empresarial comparten elementos que son fundamentales para generar confianza. Y la confianza, a su vez es la base para una gestión empresarial con Integridad, que responde a las expectativas de todos sus grupos de interés y le permite a la empresa lograr sus objetivos de manera sostenible.

La Resiliencia en la crisis - con Gobernabilidad e Integridad

La Resiliencia en la crisis - con Gobernabilidad e Integridad

Desarrollo Sostenible - la nueva Responsabilidad Social Empresarial

image1223

 Resiliencia es la habilidad de sobrevivir y prosperar superando eventos impredecibles, cambiantes y potencialmente amenazadores. 

Esta habilidad está íntimamente relacionada con la capacidad para replantear objetivos e implementar nuevas estrategias en un cortísimo plazo, y estar preparados para las eventualidades que se presentan. Para que nuestros colaboradores tomen las decisiones correctas en el momento oportuno, requieren de sistemas de gestión robustos y claridad de las reglas para su actuación.

La conferencia explica como un sólido concepto de Gobernabilidad y una Política de Integridad nos permite transitar las crisis con mayor certeza, con el apoyo de todos nuestros colaboradores. 

La importancia del buen Gobierno...de tu empresa

La Resiliencia en la crisis - con Gobernabilidad e Integridad

Otras conferencias sobre Gobernabilidad, Riesgo y Cumplimiento

image1224

El gobierno de las empresas, como el de las naciones, requiere de una clara asignación de funciones y responsabilidades, una mentalidad de rendición de cuentas, y la aplicación transparente y consistente de las reglas.

Las instituciones que aseguran esas condiciones se han desarrollado en el transcurso de la historia, y la solidez de éstas ha hecho que algunas naciones han sido más exitosas que otras. En la empresa, en el mismo sentido, debemos generar sistemas de gestión que nos permitan lograr los objetivos en forma segura con una actuación ética. Y la estructura organizacional de la empresa debe estar orientada a asegurar que estos sistemas funcionen correctamente.

La conferencia explica cómo se han desarrollado los conceptos de Gobernanza en la historia, y como transferir este aprendizaje a la empresa, para implementar un concepto de Gobernabilidad y una Política de Integridad que asegure los resultados deseados para todos los grupos de interés.

Otras conferencias sobre Gobernabilidad, Riesgo y Cumplimiento

La Resiliencia en la crisis - con Gobernabilidad e Integridad

Otras conferencias sobre Gobernabilidad, Riesgo y Cumplimiento

image1225

  • Dando vida al Código de Conducta: Sistema de Denuncias y prevención de Conflicto de Intereses
  • Seguir las reglas: la Gestión de Cumplimiento Normativo (Compliance)
  • Asegurando la Gobernabilidad: la Gestión de Riesgos Operativos
  • Los Riesgos de Integridad y Compliance
  • Operación con eficiencia y eficacia: el enfoque a Procesos
  • Las 10 reglas de la Gestión de Objetivos
  • Liderazgo con Integridad

La industria automotriz mexicana: antes y después del T-MEC

Con o sin virus: tres prioridades para la industria automotriz

Los desafíos de la industria automotriz en un entorno global

image1226

México se ha convertido en una potencia automotriz, cosechando los resultados de décadas de un desarrollo gradual de competencias en armadoras y proveedores. Este desarrollo se dio bajo un marco regulatorio que finalmente desembocó en la red de libre comercio que hoy representa la principal ventaja competitiva de México para esta industria. Pero el libre comercio, incluyendo el T-MEC, solo es una parte de esta historia que empezó mucho antes de la apertura comercial, y que ha generado características competitivas que permiten enfrentar los retos actuales y futuros.


El conferencista ha ocupado diversas posiciones ejecutivas en la industria automotriz durante 37 años, y participó activamente en decisiones de temas estratégicos comerciales y normativos. La conferencia analiza fuerzas y debilidades de México como locación industrial, y plantea un escenario para los próximos años, con especial énfasis en los impactos del nuevo T-MEC.

Los desafíos de la industria automotriz en un entorno global

Con o sin virus: tres prioridades para la industria automotriz

Los desafíos de la industria automotriz en un entorno global

image1227

La industria automotriz, en México y a nivel global, se enfrenta a cuatro tendencias que definirán su futuro y para las cuales las empresas tienen que estar preparadas.

· Globalización: aun cuando el T-MEC restringe el libre comercio en Norteamérica, las empresas, aparte de responder a las nuevas condiciones, tienen oportunidades en otros mercados que se vinculan con México

· Innovación: el auto del futuro parece estar definido por la tracción eléctrica y el manejo autónomo, pero esto no resuelve todas las exigencias de la movilidad 

· Digitalización: las posibilidades de la tecnología de información generan nuevos modelos disruptivos de negocio que representan un reto para las empresas tradicionales

· Educación: con procesos cada vez más automatizados, para las empresas es más difícil contar con el personal especializado para planear y operar

La conferencia analiza cada una de las tendencias y esboza las posibles respuestas de la industria ante estos desafíos.

Con o sin virus: tres prioridades para la industria automotriz

Con o sin virus: tres prioridades para la industria automotriz

Con o sin virus: tres prioridades para la industria automotriz

image1228

Sabemos que con o sin coronavirus, algunas cosas tenían que cambiar en la industria automotriz. La conferencia habla de tres temas sobre los cuales la industria tiene que tomar acción:

1) Las cadenas de suministro se han extendido por todo el globo, y hoy nos damos cuenta que bajo ciertas condiciones esto se vuelve una vulnerabilidad. Como industria mexicana debemos prepararnos con tecnología, educación e infraestructura para aprovechar las oportunidades que se van a presentar para hacer crecer la cadena de valor en México. ¡Una gran oportunidad para los Clusters!

2) Las nuevas reglas de origen del TMEC van a representar un verdadero desafío. No solamente se requiere un cambio de estrategia, sino también una nueva infraestructura para calcular los contenidos con precisión, coordinación en la cadena, y documentación a prueba de auditorías. ¡Pero además, habrá que compensar los sobrecostos!

3) Nuestro nivel de resiliencia para superar la próxima crisis tiene que mejorar. Un sólido concepto de Gobernabilidad y una Política de Integridad nos permite transitar las crisis con mayor certeza, e identificar y prevenir todo tipo de riesgos. ¡Y encaminarnos al Desarrollo Sostenible!

Gobernabilidad, base para la Resiliencia

Programa de Formación de Directivos - un concepto creado por TKonsult

El Programa de Formación en GOBERNABILIDAD para Directivos representa un enfoque innovador, buscando proporcionar una visión y entendimiento de la relevancia y el alcance de la Gobernabilidad en la empresa. 

El programa propone crear un esquema de GOBERNABILIDAD que integre los mecanismos existentes de Gestión de Objetivos y de Procesos, los vincule con el COMPLIANCE Y LA GESTIÓN DE RIESGOS, e introduzca el concepto de INTEGRIDAD como principio rector de la conducta en y de la organización.

Está dirigido a los primeros niveles de dirección en las empresas, así como a los responsables de coordinar estos sistemas en la organización. El programa se recomienda, entre otros, para empresas que desean implementar sistemas de Gobernabilidad, o están en proceso de hacerlo. Pero también es útil para que los ejecutivos de empresas de todo tipo y tamaño identifiquen las áreas de oportunidad que tienen los sistemas que ya han implementado, y mejoren su Resiliencia para enfrentar eventos imprevistos.


El Programa de Formación en Gobernabilidad para Directivos es un programa creado por Thomas Karig, ex VP y Compliance Officer de Volkswagen de México. Consta de 6 conferencias, dictadas por Thomas Karig y Carlos Ramirez, ex Gerente de Governance, Risk& Compliance de Volkswagen de México. Ambos cuentan con amplia experiencia en los ámbitos de la Gobernabilidad, habiendo implementado los sistemas en Volkswagen de México. Las conferencias cubren los siguientes temas:

  • Gobernabilidad como sistema
  • Código de Integridad 
  • Sistema de Denuncias
  • Gestión de Cumplimiento Regulatorio
  • Gestión de Riesgos
  • Liderazgo y Gobernabilidad


Entregables del Programa

Habilitar al participante para crear, en su empresa, un esquema de Gobernabilidad que 

• Integre los mecanismos de gestión existentes 

• Los vincule con el Cumplimiento Regulatorio y la Gestión de Riesgos 

• Introduzca el concepto de Integridad como principio rector de la conducta en y de la organización 

• Se adapte a las necesidades y posibilidades específicas de la empresa


Estructura del Programa

6 conferencias temáticas e interactivas 

2 casos de lectura previa para discusión en las sesiones

Entrega de materiales y Diploma de participación


Docentes

• Thomas Karig trabajó en Volkswagen de México en diversas posiciones ejecutivas durante 37 años. Su último puesto fue el de Vicepresidente de Relaciones Corporativas y Compliance Officer. Implementó los procesos de gestión de Gobernabilidad, Riesgo y Cumplimiento. Fue miembro de los Consejos Directivos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, de la Cámara Mexicano Alemana de Industria y Comercio, y del Colegio Humboldt de Puebla.

• Carlos Ramirez es Licenciado en Psicología y participó en programas de Desarrollo Organizacional, Project Management y Alta Dirección de Empresas en México y en Estados Unidos. Tiene 35 años de experiencia en Volkswagen de México en las áreas de Recursos Humanos, Nuevos Proyectos, Sistemas de Gestión, Estrategia Corporativa, y Gobernabilidad Riesgo & Compliance, incluyendo asignaciones en Alemania y Estados Unidos.


Próximas fechas:

IESDE invierno 2020

Consúltanos para fechas especiales.

La empresa actuando con Integridad

Programa de Formación de Directivos - un concepto creado por TKonsult

El concepto de Integridad empieza a permear en el ámbito político y empresarial. La legislación mexicana del Sistema Nacional Anticorrupciónrecomienda a las empresas establecer una “Política de Integridad”. En el contenido de esta política encontramos elementos conocidos, como el Código de Conducta, los sistemas de denuncia, y la existencia de manuales y controles que aseguren el Cumplimiento Regulatorio.

Es importante reconocer que la Integridad es, en primer lugar, una conducta y decisión personal, basada en principios y valores, y dispuesta a sostenerlos aun en circunstancias adversas. Por eso resulta necesario permear la actuación con Integridad a todos los ámbitos de la empresa. Una Cultura de Integridad asimilada por todos los colaboradores y socios comerciales de la empresa no solo previene los actos indebidos, sino que mejora el ambiente de trabajo, incrementa la productividad y facilita la toma de decisiones. 

El Seminario de Formación en Integridad para Directivos consta de 6 conferencias:

• Integridad como fundamento de la Gobernabilidad

• Los riesgos de Integridad y Compliance

• Integridad es lo contrario de la Corrupción

• Integridad en la gestión del recurso humano

• Integridad como responsabilidad directiva

• Integridad como cultura

El programa está dirigido a los primeros niveles de dirección en las empresas, así como a los responsables de la aplicación del Código de Conducta y la prevención de la Corrupción. Se recomienda para todo tipo de empresas que desean reforzar la actuación con integridad y la prevención de actos indebidos de sus colaboradores, ya sea que quieran implementar un nuevo sistema o mejorar los existentes.

Entregables del Programa

Habilitar al participante para generar, en su empresa, un ambiente de Integridad que 

• Asegure que todos los colaboradores conozcan y entiendan las reglas

• Genere conciencia de las consecuencias de conductas indebidas para la empresa y sus integrantes

• Permita que colaboradores y terceros manifiesten sus dudas y denuncien el incumplimiento

• Facilite la identificación y prevención de posibles riesgos de Compliance

Estructura del Programa

6 conferencias temáticas e interactivas con una duración total de 9 horas (un día)

2 casos de lectura previa para discusión en las sesiones

Entrega de materiales y Diploma de participación

Docentes

· Dr. Francisco Mariscal, Socio Decano de PriceWaterhouseCoopers, Auditor y Asesor de Negocios, y Miembro del Comité Ciudadano del Sistema Anticorrupción de Puebla

· Jesus Landa, ex Director Corporativo de Recursos Humanos y Compliance Officer de Ontex Global. Conferencista y consultor en temas de Recursos Humanos y Cultura Organizacional.

· Thomas Karig, ex VP de Relaciones Corporativas y Compliance Officer de Volkswagen de México. Conferencista y consultor en temas de la Industria Automotriz y de Gobernanza Empresarial.

· Carlos Ramirez, Licenciado en Psicología con 35 años de experiencia en Volkswagen de México en las áreas de Recursos Humanos, Nuevos Proyectos, Sistemas de Gestión, Estrategia Corporativa, y Gobernabilidad Riesgo & Compliance. Coach y consultor organizacional.


Proximas fechas

IESDE primavera 2021

Consúltanos para fechas especiales.


LAS REGULACIONES DEL T-MEC para la industria automotriz

Lo que todo proveedor necesita conocer para adecuarse a las nuevas reglas

Cada empresa tiene su estrategia y forma operativa para dar cumplimiento a los requerimientos del T-MEC. No obstante, identificar y dar cumplimiento a los factores críticos de éxito del nuevo tratado, asegurarán la resiliencia de la cadena de valor de proveedores y OEM´s.


En una serie de 6 conferencias se revisa la regulación y se manejan casos prácticos para tres temas clave: Reglas de Origen, Relaciones Laborales y Anticorrupción.


¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Representante Legal de la empresa, Oficial de Cumplimiento y Gestión de Riesgos, Gerentes de empresa proveedora en todos los niveles de la cadena de valor, responsable de las áreas de Manufactura, Logística, Aduanas, Finanzas, y


MÓDULO I: REGLAS DE ORIGEN DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

THOMAS KARIG

¿Por qué quedaron así las reglas?

Quién debe asegurar el origen

El certificado de origen

Los componentes esenciales

El contenido de valor laboral

La compra regional de aluminio y acero

El impacto de las nuevas reglas sobre el sector

MÓDULO II: CÓMO HACER LOS CÁLCULOS PARA LA REGLA DE ORIGEN.

N.N.

La clasificación arancelaria

El brinco arancelario

El cálculo de contenido

Los datos requeridos para hacer el cálculo

La regla “de minimis"

MÓDULO III: CAPÍTULO LABORAL 

JESÚS LANDA

Nuevo Esquema Laboral, impactos en Sindicatos y Patrones

Capítulo Laboral del T-MEC y su mecanismo de revisión

Cuestionario para Diagnóstico

MÓDULO IV: CAPÍTULO LABORAL

ESPECIALISTA: JESÚS LANDA

Revisión de resultados del Cuestionario (trabajo previo)

Evaluación del diagnóstico

Identificación de Prioridades

MÓDULO V: CAPÍTULO ANTICORRUPCIÓN

CARLOS RAMÍREZ

La corrupción un obstáculo para el comercio y la inversión

Desarrollo de la Cultura de Integridad y Transparencia

Medidas para combatir la Corrupción

Las exigencias hacia el gobierno, funcionarios públicos, la empresa y la sociedad. 

MÓDULO VI: EL SISTEMA DE GOBERNABILIDAD GENERA CERTEZA

CARLOS RAMÍREZ

El sistema de Cumplimiento Normativo asegura que se cumplan los requisitos.

La Gestión de Riesgos previene desviaciones de cumplimiento y conductas indebidas: mapa de actividades vulnerables en el comercio internacional y la gestión de riesgos.


DURACIÓN

Cada módulo tiene una duración de 60 minutos, más tiempo para preguntas y respuestas

Los módulos se pueden tomar en forma individual



Proximos eventos

Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo

image1229

                               

El Pulso de la Industria

Te compartimos aqui nuestros comentarios sobre temas relevantes de la industria en Mexico.

Gobernabilidad - la base del éxito para empresa y sociedad (pdf)

Descargar

La ley de Murphy 6.5.19 (pdf)

Descargar

Compliance - con la ley en la mano 27.5.19 (pdf)

Descargar

Integridad como Cultura GRC 10.6.19 (pdf)

Descargar

Las cadenas de suministro tienen que cambiar 30.3.20 (pdf)

Descargar

Resiliencia, la palabra mágica 25.5.20 (pdf)

Descargar

Los escollos del libre comercio 20.7.20 (pdf)

Descargar

La industria automotriz se tiene que reinventar 31.8.20 (pdf)

Descargar

Enfrentando el cambio climático 28.9.20 (pdf)

Descargar

Como sobrevivir a la crisis en la industra automotriz 12.10.20 (pdf)

Descargar

Nace un nuevo bloque comercial en Asia 23.11.20 (pdf)

Descargar

Adios 2020 21.12.20 (pdf)

Descargar

Nuevo año, nueva estrategia 4.1.21 (pdf)

Descargar

Lección de Integridad 18.1.21 (pdf)

Descargar

Nuestros clientes

image1230
image1231
image1232
image1233
image1234

Colaboramos con

image1235
image1236
image1237
image1238

Thomas Karig

40 años de experiencia empresarial

  

Thomas Karig es Ingeniero de Construcción de Vehículos y tiene un Postgrado en Administración de Empresas. 


Trabajó en Volkswagen de México en diversas posiciones ejecutivas durante 37 años (07/1980-03/2017). Su ultimo puesto fue el de Vicepresidente de Relaciones Corporativas y Compliance Officer. En esta posición, que ocupó por 10 años, su responsabilidad incluía Relaciones Gubernamentales, Aduanas y Tratados Comerciales, Comunicación Corporativa, Asuntos Legales y Governance, Risk & Compliance.

 

Su experiencia en el sector automotriz incluye Finanzas, Gestión de Proyectos, negociación y aplicación de Tratados Comerciales, Asuntos Regulatorios y gestiones gubernamentales, Relaciones Laborales y Sindicales, procesos de ubicación de plantas y negociación de incentivos.


Implementó los procesos de gestión de Gobernabilidad, Riesgo y Cumplimiento en Volkswagen de México, incluyendo el Código de Conducta, el sistema de denuncias y el Comité de Ética. También creó la política de Responsabilidad Social de la empresa, generando exitosos programas filantrópicos en las áreas de apoyo social y protección ambiental.


Karig fue miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz por 20 años, interactuando con todas las empresas armadoras y las relevantes del sector de autopartes.


También perteneció al Consejo Directivo de la Cámara Mexicano Alemana de Industria y Comercio, por un total de 12 años, fungiendo como Presidente del Consejo en los últimos tres.


Otras membresías en Consejos fueron en el Patronato de la Industria Alemana para la Cultura y en el Colegio Humboldt de Puebla.


Actualmente, Karig es conferencista y consultor organizacional independiente en temas de la industria automotriz, de comercio internacional y de la implementación de sistemas de gobernanza empresarial. Es catedrático en temas de Gobernabilidad en la IESDE School of Management en Puebla, México.


El 31 de enero de 2019, Karig fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito de la Republica Federal de Alemania.

Contáctanos

TKonsult

Atlixco, Puebla, Mexico

thomas.karig@tkonsult.com.mx


Copyright © 2021 TKonsult - Todos los derechos reservados.

Powered by GoDaddy Website Builder