Cada empresa tiene su estrategia y forma operativa para dar cumplimiento a los requerimientos del T-MEC. No obstante, identificar y dar cumplimiento a los factores críticos de éxito del nuevo tratado, asegurarán la resiliencia de la cadena de valor de proveedores y OEM´s.
En una serie de 6 conferencias se revisa la regulación y se manejan casos prácticos para tres temas clave: Reglas de Origen, Relaciones Laborales y Anticorrupción.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Representante Legal de la empresa, Oficial de Cumplimiento y Gestión de Riesgos, Gerentes de empresa proveedora en todos los niveles de la cadena de valor, responsable de las áreas de Manufactura, Logística, Aduanas, Finanzas, y
MÓDULO I: REGLAS DE ORIGEN DEL SECTOR AUTOMOTRIZ
THOMAS KARIG
¿Por qué quedaron así las reglas?
Quién debe asegurar el origen
El certificado de origen
Los componentes esenciales
El contenido de valor laboral
La compra regional de aluminio y acero
El impacto de las nuevas reglas sobre el sector
MÓDULO II: CÓMO HACER LOS CÁLCULOS PARA LA REGLA DE ORIGEN.
N.N.
La clasificación arancelaria
El brinco arancelario
El cálculo de contenido
Los datos requeridos para hacer el cálculo
La regla “de minimis"
MÓDULO III: CAPÍTULO LABORAL
JESÚS LANDA
Nuevo Esquema Laboral, impactos en Sindicatos y Patrones
Capítulo Laboral del T-MEC y su mecanismo de revisión
Cuestionario para Diagnóstico
MÓDULO IV: CAPÍTULO LABORAL
ESPECIALISTA: JESÚS LANDA
Revisión de resultados del Cuestionario (trabajo previo)
Evaluación del diagnóstico
Identificación de Prioridades
MÓDULO V: CAPÍTULO ANTICORRUPCIÓN
CARLOS RAMÍREZ
La corrupción un obstáculo para el comercio y la inversión
Desarrollo de la Cultura de Integridad y Transparencia
Medidas para combatir la Corrupción
Las exigencias hacia el gobierno, funcionarios públicos, la empresa y la sociedad.
MÓDULO VI: EL SISTEMA DE GOBERNABILIDAD GENERA CERTEZA
CARLOS RAMÍREZ
El sistema de Cumplimiento Normativo asegura que se cumplan los requisitos.
La Gestión de Riesgos previene desviaciones de cumplimiento y conductas indebidas: mapa de actividades vulnerables en el comercio internacional y la gestión de riesgos.
DURACIÓN
Cada módulo tiene una duración de 60 minutos, más tiempo para preguntas y respuestas
Los módulos se pueden tomar en forma individual